
04-02-2017 hasta 05-02-2017
LAS CANDELAS EN LA PUEBLA DE LOS INFANTES.LAS CANDELAS EN LA PUEBLA DE LOS INFANTES.La Fiesta de las Candelas se celebra cada año el fin de semana más próximo al 1 de febrero en La Puebla de los Infantes desde tiempos inmemorables. Esta celebración tiene su origen probablemente en las Lupercales romanas, procesión de candelas pidiendo en cánticos y letanías la misma protección contra la muerte y a favor de la fertilidad que procuraba Fauno Luperco.
Los próximos días 4 y 5 de Febrero se celebran en La Puebla las tradicionales Candelas, a la que le acompañan también la XXI Concentración de Paramotores con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla, convirtiéndose en un clásico de la aventura en España, una cita obligada que se viene desarrollando y que es seguida por multitud de medios de comunicación, con la consiguiente promoción para La Puebla de los Infantes, un lugar de encuentro ineludible para los amantes de este deporte. "Las Candelas" de la Puebla de los Infantes es el evento que abre la temporada en el deporte del Paramotor.
Junto a la participación deportiva, se pretende también que la Feria del Vuelo, que se celebra paralelamente, sirva de escaparate a los principales fabricantes internacionales y elijan La Puebla de los Infantes para presentar sus novedades. Esta feria se está convirtiendo en un referente a nivel mundial y una cita ineludible de profesionales y deportistas que dan a conocer este paraíso del vuelo que es Andalucía y como no, el bello entorno que tiene La Puebla de los Infantes en todo su termino municipal.
Entre los días 4 y el 5 de Febrero se celebra esta concentración de parapentes, participando alrededor de 400 personas entre deportistas, ayudantes y mecánicos. A lo largo de los días se realizan exhibiciones aéreas, campeonatos y concursos, todo ello hace que cada año se den cita los mejores especialistas en España del vuelo con motor.
La fiesta de las Candelas en el municipio es de época inmemorial y consiste en que cada una de las calles realiza una inmensa candela; un mes antes de la fiesta tradicionalmente, los niños y jóvenes de cada barrio o calle comienzan el acarreo de leña y ramas de olivo de los campos.
Estas grandes hogueras van coronadas con un muñeco de paja u otros materiales, llevando un mensaje satírico relacionado con algún acontecimiento de la población o del país y es preparado durante semanas anteriores a la fiesta por los vecinos y vecinas de cada candela o calle. Alrededor de la hoguera los puebleños y puebleñas tienen un baile y cante típico para esa gran noche, el "sandinga", coplas irónicas y satíricas sobre anécdotas locales, suegras y nueras y muy típico en la localidad.
Las mujeres mayores se encargan de preparar las "sopaipas" una masa de harina y agua, la amasan, la alisan, cortan en finas lonchas y fríen con nuestro aceite de oliva, se acompaña con un poco de chocolate caliente, lo que ayuda a sobrellevar la noche fría de invierno.
En la tarde del 4 de Febrero, se encenderán alrededor del centenar de candelas por las calles y plazas del pueblo que tras el encendido de las éstas, cada una de las calles del pueblo se llena de luz, destacando las impresionantes vistas nocturnas en el Mirador de Santiago la noche de las candelas, con el fuego que sale de entre los tejados de las casas.
Este mirador se encuentra junto al castillo Medieval que corona el pueblo.
Este año de nuevo contaremos con la Feria Artesanal y Gastronómica de productos típicos de La Puebla de los Infantes, en la plaza del Ayuntamiento, los artesanos del municipio expondrán y venderán sus productos, durante todo el fin desemana. También contaremos con visitas guiadas por los monumentos de la localidad y el museo de Artes y Costumbres Populares " Curro el Herrero".
Atendiendo a datos de años anteriores, el Ayuntamiento espera que pasen por el municipio entre 25.000 y 30.000 personas durante todo un gran fin de semana que esta catalogado en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucia y que esta cargado de tradición, gastronomía, cultura y deporte, ingredientes fundamentales para pasar un fin de semana inolvidable y diferente.
Al llegar Febrero hay otra Puebla de los Infantes por descubrir.